Composicion
Composición del CIEM-NOA
Entre los miembros de CIEM-NOA se cuentan personas que son profesionales y no profesionales que han sido convocados para realizar evaluación científica y ética de los protocolos de investigación biomédica, dada su capacidad y experiencia y asegurando total independencia libre de cualquier sesgo o influencia.
El lema es “Respeto, Beneficencia y Justicia”.
Para garantizar la ausencia de conflictos de interés, los miembros involucrados en la revisión de un protocolo, sean ellos mismos o a través de familiares directos o de personas vinculadas laboral o profesionalmente, se abstienen de participar en las revisiones de tales estudios y en las sesiones del Comité en las que vayan a ser tratados. Solamente pueden ser eventualmente convocados a las sesiones cuando haya necesidad de aclaraciones o de brindar mayor información.
La estructura del CIEM-NOA está dada por miembros vocales titulares y suplentes, entre los que se establecen los cargos de presidente, vicepresidente 1° y vicepresidente 2° que se designan por votación directa y por simple mayoría. Sus respectivos mandatos tienen una duración de 2 (dos) años pudiendo ser reelectos.
A continuación se listan los miembros actuales del CIEM-NOA y una síntesis curricular:
Presidente: Susana CARREÑO RIMAUDO: Médico, Master en Ingeniería Biomédica, Doctora en Medicina, Diplomada en Bioética, con formación y experiencia en Epidemiología y Administración de Salud, exmonitora de protocolos de investigación clínica, consultora de aseguramiento de calidad para centros de investigación clínica y obras sociales, docente de posgrado.
Vocal Vicepresidente 1ª: Marcos P. ARIAS AMICONE: Procurador y Abogado, relator de Sala de la Corte Suprema de Justicia-Tucumán, exintegrante del Comité de Bioética de la Fac. de Medicina-UNT, docente de la Cátedra Teoría del Estado de la Fac. de Derecho y Cs. Sociales-UNT y de Bioética de la Fac. de Medicina-UNT.
Vocal Vicepresidente 2º: Oscar GALLARDO: Bioquímico, ex integrante de equipos de investigación clínica.
Vocales:
Sofía C. TORRES: Odontologa, Dra en Odontología, Prof. adj UNT. Docente de posgrado y autora de más de 40 trabajos de investigación. Integrante del comité de bioética FOUNT, responsable del comité de control de infecciones y el consejo de investigaciones de la UNT.
Carlos F. PÉREZ VALDEZ: Médico especialista en Clínica Médica, Terapia Intensiva, Investigación clínica y Emergentología, Diplomado en Auditoría Médica, Calidad y Seguridad en atención de pacientes, Dirección y Gestión en servicios de salud, alumno de la carrera de especialista en Auditoría Médica, actualmente director médico de un sanatorio, coordinador de UTI en hospital, docente universitario, exinvestigador clínico.
M. Mónica TÚA: Bioquímica, Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, Profesora Adjunta Microbiología, Fac de Medicina (UNT), Investigadora Cat IV (CIUNT), Jefa de Departamento Bioquímico (MSMT), Miembro Comité de Ética en Investigación en Salud (DIS, Sí ProSa).
Javier BÁRCENA: Data Scientist y Desarrollador de Software especializado en IA, ciencia de datos e ingeniería de datos. Experiencia en desarrollo de modelos predictivos, sistemas de tracking científico y repositorios digitales. Miembro de grupos de investigación en ética e IA. Experto en Python, Ruby, ciberseguridad y metodologías ágiles. Activista del software libre con participación en legislación tecnológica.
Suplentes:
M. Paula CARRERAS: Lic. en Psicología. Dra. En Sociología y Ciencias Políticas. Miembro del Comité de Ética en investigación en Salud del SIPROSA. Prof. Adjunta catedra Problemas Sociológicos en Psicología, Facultad de Psicología de la UNT.
Bartolomé E. LLOBETA: Médico Tocoginecólogo, docente de Bioética -Fac. de Medicina-UNT, integrante del Comité de Bioética de la Fac. de Medicina-UNT, y Comisión de Bioética en Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica-UNT.